¡¡Feliz 2mil proptech!!

Según la la Fundeu BBVA, la palabra del año 2017 ha sido «aporofobia» (miedo o rechazo a la pobreza).

Pero los inmobiliarios a veces vivimos una realidad paralela o no vemos el mundo de igual forma. Por ello, si el SIMA o el BMP se celebrara hoy y nos colocáramos en la puerta para realizar una encuesta de cuál fue la palabra del año 2017, mayoritariamente diríamos: «PROPTECH».

Y es que el año 2017 que acabamos de dejar, ha sido el que podríamos llamar, sin lugar a duda, el del arranque del proptech en nuestro país.

Es cierto que llevamos algo de retraso con respecto a países como USA o UK donde el ecosistema proptech se encuentra en fases más avanzadas.

Como referencia valga esta cifra: el año pasado en USA finalizó con 1.274 startups del proptech en las que se invirtieron 33.7 billion dolars según Omri Barzilay en un artículo publicado en  Forbes. Y además, hemos tenido una salida a bolsa como la protagonizada por Redfin el pasado verano (un  portal inmobiliario de Seattle que dice que quiere ser el Apple del real estate). Por cierto, fue fundada en 2006 y en poco más de 10 años ha saltado al parquet.

España no está lejos (con 181 startups y empresas proptech) de países como Francia o Alemania (196).

Este ligero retraso, desde mi punto de vista, y como ya comenté en mi primera entrada, tiene una explicación clara. Desde 2007 hasta hace dos o tres de años, el sector inmobiliario español ha estado en depresión constante. Empezamos a levantar cabeza con el inicio de operaciones de la SAREB y eso animó el mercado apareciendo nuevas promotoras inmobiliarias apoyadas por fondos extranjeros, las SOCIMIS, los servicers etc.

Sin embargo, a pesar de que estamos todavía en recuperación, el mercado español ha adoptado rápidamente la revolución proptech (no sé si por convicción o por necesidad) y eso va a hacer cambiar el sector tal y como lo conocemos.

El punto de partida fue el lanzamiento de la plataforma PROPTECH.ES por parte de Aguirre Newman con la asociación de Finnovating (uno de los más importantes hubs de Fintech en España). Con esta iniciativa, Aguirre Newman golpeaba el primero, y veremos si dos veces, al resto de sus competidores y se convertía en referente a nivel nacional.

Principales magnitudes del primer mapa proptech

No es que PROPTECH.ES “creara” el proptech en España, pero sí que aglutinó y dio visibilidad a un grupo de empresas tecnológicas y startups que estaban desarrollando soluciones y productos para el sector del real estate, y a otras muchas que ya venían modernizando el sector desde hacía muchos años, las clasificaron en este mundo (caso de Prinex, Fotocasa, Idealista). Todo ello bajo una imagen tan clara como es el mapa del proptech  y con un evento la “Proptech Unconferece” en la que se reunió a la mayoría de dichas startups.

Este punto de partida, sirvió para que el resto del sector tomara nota y viera que esta ola proptech no era una moda, sino una irrupción en el inmobiliario español que debía tomar pulso porque iba a cambiar nuestra manera de entender el negocio.

Así, recién inaugurado el otoño, CBRE lanzó su “Proptech Challenge”  con el objetivo de impulsar la transformación digital y la innovación en el sector inmobiliario.

Por su parte, JLL lanzó desde USA, pero con una vocación mundial, “Spark”, con la que se crea un laboratorio liderado por dos cerebros de Silicon Valley como Mihir Shah y Yishai Lerner (fundadores de Mob.ly que posteriormente fue adquirida por GRupon). Veremos cuándo las soluciones propuestas al otro lado del Atlántico llegan a nuestro país…

Parece un paso lógico que las principales consultoras tomaran la iniciativa en este ecosistema proptech, pues deben tratar de ir por delante de sus clientes para aportar valor añadido.

Pero esto no podía ser patrimonio de las consultoras o eso debió de pensar NEINOR HOMES cuando, aprovechando la celebración del Barcelona Meeting Point, presentó su Venture Builder NEINOR NEXT en alianza con Barrabez.biz. Según he podido oir, ha sido abrumador el número de solicitudes para participar en el proyecto por parte de startups no solo nacionales sino también internacionales, lo que muestra claramente que el mercado español es un mercado altamente apetecible (o sexy en palabras de Guillermo Llibre de Housell). Su puesta de largo será el próximo 30 de enero (aquí para inscribirse)

También NEINVER sacó en abril su propio venture builder proptech (aquí la noticia) y Colonial incorporó como Senior Business Advisor a Aleix Valls (ex-CEO del Mobile World Capital de Barcelona) para el área digital (aquí la noticia)

Otras empresas promotoras, SOCIMIS y fondos de inversión no están siendo ajenas a este movimiento y algunas de ellas están incorporando «Directores de Innovación» a sus plantillas. Os puedo asegurar, por experiencia propia desde mi posición de Real Estate Manager en CITIBOX,  que muchas de ellas están muy interesadas y día a día nos retan a buscar soluciones que les coloquen en la vanguardia.

En este movimiento me faltan los “servicers” y es que, siendo los más nuevos en llegar al sector, arrastran viejos modelos traídos de la banca de la que son descendientes. Han llegado a realizar algunos proyectos en innovación, pero de pequeño calado. Esperemos que se quiten ese “baño” y sepan darse cuenta de que su supervivencia, además de por engrosar su portfolio en gestión, fusiones o internacionalización, viene por adoptar una transformación digital, pues el cliente, tarde o temprano, se lo va a reclamar (si no es que se lo está reclamando ya).

Pero también hemos tenido interesantes eventos relacionados con el proptech como el Desayuno de Cerca del IE Real Estate Club; la primera charla de Wires en Barcelona que versó sobre Proptech; la Proptech Unconference, anteriormente mencionada, o charla en Barcelona Urban Cluster en la que tuve el placer de participar como ponente. Prinex también aprovechó su III Jornada Inmobiliaria para dedicar uno de los paneles a proptech.

En resumen 2017 nos ha abierto los ojos al mundo proptech y eso lo podemos ver en el crecimiento del mapa Proptech desde su primera publicación en abril cuando había 58 empresas a las 181 del este mes de enero.

Estamos en los inicios de 2018 y con ello veremos si el proptech sigue creciendo, qué nuevos modelos aparecen, que nuevos productos se desarrollan, si el blockchain es una realidad o de momento tenemos que esperar, etc.  Aquí os dejo algunas predicciones

Pero hacedme un favor: midamos en los foros cuándo tenemos que parar de hablar de proptech, pues como sigamos por esta línea de ser tan «cansinos», provocaremos reacciones como ésta.

 

No hay comentarios

Post A Comment