relanzando spanish proptech

Empecé el blog en diciembre de 2017 con un primer post de presentación,

De eso ya han transcurrido dos años y medio, y en este tiempo han pasado muchas cosas que me han llevado hasta donde me encuentro actualmente. Hoy es un día que estaba deseando que llegara pero, por unas cosas u otras, no acababa de llegar: el día en el que lanzara una web de «verdad», la que realmente quería.

La antigua web de Spanish Proptech ha cumplido su función. No dejaba de ser un «producto mínimo viable» que me ha permitido introducirme en el mundo del blog y experimentar con él. Pero yo sabía que me hacía falta más y por ello hace unos meses me embarqué en algo que era lo que necesitaba para ese empujón: un curso de diseño web.

Como me «sobra tiempo» decidí embarcarme en ello, porque nada mejor que sufrir en mis propias carnes el diseñar y hacer mi propia web. Gracias a mi ex-compañera de Citibox y amiga Lara García, llegué a Aula CM para sumergirme en ese mundo. Con las buenas explicaciones y consejos de Jürgen Barrionuevo y Javier Balcázar (y muchas horas delante del ordenador), al final hoy, por fin, ya está aquí la nueva Spanish Proptech

Para llegar hasta aquí ha habido que recorrer un camino en el que os he conocido a muchos de vosotros y en el que me habéis acompañado y aportado. Quería con este post daros las gracia por ello.

Si empezamos por orden cronológico, los primeros fueron Elena Ger y Carlos Álvarez. Por aquella época no tenía claro el rumbo a tomar, pero allí que nos fuimos Elena y yo a las oficinas de Google donde me presentó a Carlos y les expliqué a ambos mis intenciones de dar un giro a mi carrera e introducirme en el mundo de la tecnología. Carlos me contó cómo había sido su experiencia de transformarse de arquitecto a uno de los referentes en el cambio tecnológico en el mundo inmobiliario.

Pasó el tiempo y tras un período «between jobs», que dirían los ingleses, en el que fui a muchas charlas sobre startups, emprendimiento, etc (y en las que me encontré con Mario Verdyguer, Celso Masid, Juancho Arregui, Elena Benavides o Vicent Pavanello) llegó la oportunidad de incorporarse a una de las startups pujantes del momento: Citibox. Siempre tendré que agradecer a David Bernabeu, Alejandro Coca y Silvia Aguado que apostaran por mí, ya que, si bien podía ser interesante incorporarme, para unos «startuperos» tenía una pátina de «corporate». Al final la cosa salió bien y ha sido una de las experiencias laborales y personales más enriquecedoras (y que me ha permitido llegar a donde estoy actualmente). Además puedo decir que entre muchos de los «citiboxers» de aquella época tengo buenos amigos como Aurora, Félix, Iván, Noguerol, Lara, Ismael…

Pero durante mi paso por Citibox ocurrieron muchas cosas. La primera fue que en una reunión en Aguirre Newman (en aquella época sin su otra parte: Savills), Anna Gener nos ofreció incorporarnos a una charla sobre proptech en el Barcelona Urban Cluster (hoy Barcelona Global) junto a Albert Bosch de Housfy. La verdad es que Anna siempre ha sido muy generosa conmigo y tengo que agradecerle que siempre está ahí cuando se la necesita, y eso a pesar de tener una de las agendas más apretadas que uno se pueda imaginar. Gracias a ella di mi primera charla sobre proptech junto a una de las personas que más me gusta escuchar cuando habla del tema y del futuro del mercado inmobiliario: Albert

Charla en el Círculo Ecuestre de Barcelona diciembre 2017

Y la cosa siguió. De nuevo una mujer, Cristina Ontoso se cruzaba en mi camino para darme otra oportunidad que ha significado mucho. En marzo de 2018 me invitó a una mesa de debate en Capital Radio en el programa de Inversión Inmobiliaria que dirigía (y dirige) Meli Torres (aquí puedes ver más). La verdad es que me hacia mucha ilusión porque soy un fanático de ese medio. Escucho la radio a todas horas. Pero no me podía imaginar lo relevante que podía ser porque de ahí surgió una gran amistad con Meli, que es una de las mejores personas que conozco y que siempre está dispuesta a ayudar y a aceptar nuevas propuestas. De ese «amor» han surgido muchas colaboraciones y la última es ese espacio semanal de El mundo Proptech de la mano de Spotahome,

Inversión Inmobilairia marzo 2018

Creo que estos dos hechos fueron muy importantes y gracias a ellos empezaron a llamarme para ser panelista o dar charlas en eventos como SIMA (gracias Eloy Bohúa y Enrique Martín-Ambrosio), EFIMAD (gracias Daniel Cuervo porque siempre estás para cogerme el teléfono), INMOTECNIA (con mis nuevos amigos de API Cat como Anna Puigdeval, Sheila Gracia o Sergio Marcos), ASPROCON en Gijón o el think-tank de PRINEX (Alberto Fernández-Aller, Rafael Hormigos e Isabel Gómez) .

Clave fue también coincidir con Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating y con Tomás Sánchez (hoy en CBRE) al que, posteriormente, sustituyó Fernando Álvarez-Cascos. Juntos colaboramos en la Uncoference 2018 (y habrá más, seguro) y en el I Barómetro de Transformación Digital e Innovación en el Sector Inmobiliario. Con ellos hemos hecho cosas interesantes (y más que haremos) y me abrieron la puerta para colaborar con MIPIM Proptech de la mano de Sophie Mathieu y con Proptech House liderado por Iddris Goossens. Rodrigo y Fernando, no olvidaré ese viaje de vuelta en taxi al aeropuerto de Charles-De Gaulle tras un gran MIPIM Paris 2019, junto con Miguel Linera..

Pero también ha habido experiencia internacional. En junio de 2018 cogía la maleta y me iba con mi inseparable Patricia a Varsovia al primer evento que sobre proptech se hacía en aquel pais. Era la primera vez que iba fuera de nuestras fronteras a hablar de proptech y no puedo negar que fue un reto. Allí conocí a gente que posteriormente me he ido encontrando en otros eventos, como Gonzalo Sánchez Slik de Brickblock, Bartosz Dobrowolski de Proptech Poland o Renata Nowakowska (hoy en Colliers, pero por aquella época en Skanska). Luego han seguido Viena o Riga, entre otros

Entre medias también he podido colaborar con eventos internacionales como Future Proptech o MIPIM Proptech (hoy Propel by MIPIM). No olvidaré aquel MIPIM Nueva York en el año 2018 en el que era el único español y donde me encontré a otra de esas personas que me ha ayudado, y mucho, a darle una amplitud internacional a mi papel en el mundo del proptech: Wouter Troufino. Tras esos tirantes naranjas, que le distinguen entre la multitud, se esconde un «networker» de los pocos que he visto. Su red de contactos es amplísima, es muy generoso al compartirla y al haberme hecho parte de esa gran comunidad proptech a nivel mundial

En esa faceta internacional también está James Dearsley (el primer influencer del proptech y un tipo estupendo que, como yo, ha cambiado la chaqueta por la sudadera), Carol Tallon (mi querida Irish proptech girl), Andrea Rodríguez y Ruben Frattini de Proptech Latam, Andrés Leal de Colombia Proptech, el equipo de Proptech Japan, Irina Sjarki y Daniella Sjarki de Proptech Latvia, Jens-Peter Schulz y una largo etcétera.

Proptech Riga 2019

Pero volviendo a casa, también, durante este tiempo, he podido incrementar mi red proptech con buenos amigos del ecosistema startup como Rebeca Pérez de Inviertis;, Josep Jorge de Fomenti;, Javier Esteban y Paula Almansa de Loom; Carlos Pol, de Mis Oficinas; Mireia García de Innomads; Silvia Escámez de ProHipotecas; Pedro García de SmartFincas;, Carlos Olmos de UdA; Beatriz López de Kasaz; Diego Bestard de URBANITAE; Eduardo Navarro de SHERPA CAPITAL; el equipo de SENSEDI; Jorge López de LASKER; Soraya Paniagua (gracias por tus sabios y prácticos consejos como experta en comunicación digital); José Luis Casal de BOOKKER; Rosario de Castro de SAREB; y Jorge Valero ex-Tinsa y hoy en AEDAS HOMES (Rosario y Jorge, aunque sois «corporate» vuestro espíritu es de startup).

Proptech Spirit 2020

El «corporate» tampoco ha sido ajeno durante estos años y me he encontrado con Carmen Chicharro y Silvia Mendoza de Metrovacesa (Silvia Díaz, tú y yo ya hemos estado en otras «batallas»), Antonio Gámiz de Merlin Properties, Javier Sánchez de AEDAS Homes, Beatriz Toribio de ASVAL, Joana Calvo de Colonial; Sandra Daza de Gesvalt

Las WIRES no podían faltar en este elenco de agradecimientos. Cada vez son más, tienen más presencia y están haciendo una gran labor para el posicionamiento del talento femenino en el sector inmobiliario. Ellas han contado conmigo en alguno de sus eventos.

Imposible olvidarme de Vicente de los Ríos mi gran director del Programa Ejecutivo de Transformación de la EOI, y todos mis compañeros de promoción. Creo que entre todos hemos conseguido crear un vínculo especial. También recordar a mis compañeros del Programa de Blockchain de dicha Escuela

Y siguiendo con la faceta académica agradecerles al IE Business School y a Alberto Alcázar, David Lázaro y Pedró Bécares que me incorporaran al claustros de profesores del Programa Avanzado de Innovación en el Sector Inmobiliario. También a Luis Ángel Ullivarri por contar conmigo como profesor en el Programa de Fintech e Innovación en Servicios Financieros.

Relevante ha sido, sin duda alguna, incorporarme al IE Real Estate Club y la confianza que mis compañeros depositaron en mi para ejercer la presidencia del mismo. A todos os tengo que dar las gracias, pero en especial a Gema Alfaro, que no es que sea mi mano derecha, sino que cada uno somos la extensión del otro. Me encanta formar equipo contigo.

Queda la mención especial a mi nueva casa: Spotahome. Sin duda alguna un gran proyecto con gente con la que da gusto trabajar como Isabel González, Melissa Lyras, Lisa Porres, Patricia Álvarez, Emilia Renedo, Iván Ruiz, Iván Sierra, Álvaro Marín, Juan Pablo Vargás, Xavier Martín, Gabriela Peñaranda, María Varela o Bernardo López (que ahora está arrancando un proyecto magnífico en Amazon) y al director de orquesta Eduardo Garbayo (con permiso de Alejandro Artacho).

A todos vosotros y a aquellos a los que no he mencionado porque mi mente no da para más (Ismael Teijón seguiré tus trucos para crear mi CRM personal y que esto no pase) sólo me queda deciros…

Por supuesto no me puedo olvidar de la que SIEMPRE está ahí desde hace años: Patricia, mi mujer. A ella es a la que robo más horas de las que debiera para poder hacer cosas como esta y aunque, con razón, se queja, siempre me apoya, corrige textos, acompaña a los viajes y está para todo lo que haga falta. Sin ella, muchas de las cosas que hago no serían posibles. Se queda escaso decirle «gracias». Así que tendré que decirle: te quiero.

2 Comentarios
  • ELENA
    Publicado en 11:56h, 16 mayo Responder

    Bravo por ti Alfredo. Por tomar este nuevo camino qué empezó con una «búsqueda» offline en las oficinas de Google y no sé sabe donde acabará. Larga vida a spanishproptech 😉

    • alfredodam
      Publicado en 12:15h, 16 mayo Responder

      Gracias Elena, El primer pilar lo pusimos juntos. Seguimos en ello

Post A Comment